Bienestar Sustentable y su Medición. Ensayo para América Latina
Resumen
Partiendo el enfoque de capacidades, el presente trabajo desarrolla el concepto de Bienestar Sustentable, el cual resalta la importancia de incorporar la sustentabilidad temporal en el análisis del bienestar, con justicia intergeneracional. Para su medición, se identifican y definen 12 dimensiones, basadas en el enfoque filosófico de Capacidades Centrales de Martha Nussbaum. La medición se aplica a 18 países de Latinoamérica, con 116 indicadores y utilizando un análisis de correspondencias múltiples (ACM). Los resultados muestran la viabilidad de la operacionalización del enfoque de capacidades y su potencial para apoyar la formulación de políticas asociadas.
Abstract
Starting from the capabilities approach, this work develops the concept of Sustainable Wellbeing, which highlights the importance of incorporating temporal sustainability in the analysis of wellbeing, with intergenerational justice. For its measurement, 12 dimensions are identified and defined, based on the philosophical approach of Central Capabilities of Martha Nussbaum. The measurement is applied to 18 Latin American countries, with 116 indicators and using a multiple correspondence analysis (MCA). The results show the viability of operationalizing the capabilities approach and its potential to support the formulation of associated policies.
Keywords:
Capabilities Approach, Sustainable Wellbeing, Human Development, Sustainability, WellbeingEnfoque de Capacidades, Bienestar Sustentable, Desarrollo Humano, Sostenibilidad, Bienestar
Ⅰ. Introducción
En este trabajo se presenta el Bienestar Sustentable como una propuesta que intenta dar respuesta a algunas interrogantes actuales frente a los retos que se presentan y que comprometen a las generaciones futuras. El Bienestar Sustentable surge como un enfoque complementario a los modelos y mediciones integrando dos nociones claves como son Bienestar y Sustentabilidad. Esto basado en que un modelo de desarrollo no puede ser considerado como generador de bienestar sí el mismo no es sustentable en el tiempo. El objetivo de este trabajo consiste en presentar y operacionalizar el concepto de Bienestar Sustentable, con base en el enfoque de las capacidades centrales de Martha Nussbaum. El trabajo se estructura en cuatro partes. En primer lugar, se presenta la definición del enfoque en el marco de las discusiones que se han producido al respecto. En segundo término, una propuesta para su operativización y por lo tanto su medición, como condición previa para la implementación de políticas basadas en el enfoque. El Bienestar Sustentable adopta las doce dimensiones básicas de M. Nussbaum. La medición se realiza utilizando el análisis de correspondencias múltiples(ACM). En tercer lugar, se presentan una propuesta de índice aplicado a 18 países de Latinoamérica. Los resultados muestran la viabilidad de la operacionalización del concepto y su capacidad para apoyar la formulación de políticas. Finalmente, una discusión sobre tres aspectos de la propuesta, el concepto, el dimensionamiento y la medición estadística.
Ⅱ. El Bienestar Sustentable
La necesidad de actualizar y plantear nuevos enfoques de desarrollo es un esfuerzo que lleva décadas(PNUMA 1978; Comisión Brundtland 1987; Comisión Europea 2009; Comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi 2009; ONU 2012; ONU 2015a; ONU 2015b; IPCC 2018; Unión Europea 2020). La era del Antropoceno ha generado impactos sustanciales en el medio ambiente, destacando el tema del cambio climático, que a su vez influye en el bienestar, incluso poniendo en peligro nuestra supervivencia como especie, lo que demanda buscar nuevos enfoques de bienestar y de desarrollo humano. Una alternativa es combinar el bienestar presente con el bienestar futuro incorporando la sustentabilidad, vista ésta como concepto multidimensional dentro del cual prevalecen las capacidades(Nussbaum 2011; Sen 2013). Al incorporar la perspectiva futura en las concepciones de bienestar se impone la responsabilidad intergeneracional.
De esta manera, la perspectiva de Bienestar Sustentable surge como un enfoque complementario a los modelos y mediciones que se han realizado, para lo cual es importante considerar un breve recorrido histórico de las mediciones del desarrollo. Existen tres momentos; el primero es la etapa que enfatiza en el crecimiento económico, con el PIB como marcador de desarrollo; el segundo inicia con la llegada del informe de la Comisión Brundtland y del Índice de Desarrollo Humano(IDH) en los años 90, que consolidaron la ampliación del dimensionamiento, para abrir paso a la sustentabilidad y al desarrollo humano(Levy-Carciente et al. 2020). El tercer momento está marcado por la conferencia “Más allá del PIB” del año 2007 con apoyo de la Comisión Europea, el posterior informe “El PIB y más allá” del 2009, y las recomendaciones emitidas por la comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi en ese mismo año que estimularon la creación de una serie de mediciones(Levy-Carciente et al. 2020). Entre ellas, la medición de la Calidad de Vida de la Eurostat, el Better Life Index de la OCDE, seguido de mediciones como el Social Progress Index, el Sustainable Economics Development Assessment(SEDA), y el Legatum Prosperity Index, donde adquiere especial relevancia la libertad como componente del desarrollo y el potenciamiento de las capacidades. Asimismo, otros índices desarrollados por diversas instituciones como el Sustainable Society Index, Social Institutions and Gender Index(SIGI), Sustainable Development Goals Index(SDG Index).1)
Es en el tercer momento de indicadores asociados al desarrollo que se centra el comprender sobre el método y la forma de medición seleccionada sobre el Bienestar Sustentable. Su aporte principal a los esfuerzos señalados está en integrar, dos nociones hasta ahora separadas: Bienestar y Sustentabilidad. Se parte de la idea que un modelo de desarrollo para que sea considerado como generador de bienestar debe ser sustentable en el tiempo. Adoptar la perspectiva conjunta de las dos nociones, bienestar y sustentabilidad, permite además promover resultados integrales y responsables consigo mismo y con los otros, incorporando elementos morales, como son los derechos y la justicia intergeneracional.
El Bienestar Sustentable se inspira en el enfoque de capacidades centrales de Martha Nussbaum(2011). De esta manera plantea que en la medida que existan mayores capacidades, oportunidades y libertades, habrá mayores posibilidades de que dichas condiciones logren sustentabilidad. Asimismo, habrá más garantías para que las personas puedan ser y hacer lo que valoran, incrementando su libertad y su bienestar. Entonces el Bienestar Sustentable considera los riesgos futuros a partir de la sustentabilidad en el tiempo de las condiciones presentes, que a su vez se basan en el cúmulo de capacidades existentes.
Pero para que este enfoque sea operativo, se hace necesario su medición; paso necesario para la instrumentación de políticas. En las próximas líneas se expondrá el proceso de operativización y medición.
Ⅲ. Método
Partiendo del Enfoque de Capacidades Centrales de Martha Nussbaum(2011), se consideraron 12 dimensiones, agrupadas en 4 macro-dimensiones, como componentes del Bienestar Sustentable(véase Figura 1). Posteriormente, se identificaron los indicadores asociados a cada una de las dimensiones (ISO 2009). Finalmente se integran estos resultados en las macro-dimensiones hasta llegar al agregado final de Bienestar Sustentable.
Las macro-dimensiones, conforman agrupaciones de dimensiones de las capacidades centrales de M. Nussbaum y estas son: (1) Cuerpo: como elemento que nos conecta físicamente con el mundo, el cual, se debe mantener con salud e integridad hasta su muerte natural de ser posible; (2) Mente: para ser capaces de pensar, sentir las emociones y concretar el razonamiento de la buena vida y las virtudes en la que debemos ser y hacer; (3) Relaciones: y (4) Manejo del Entorno que permiten conectarnos con la sociedad y con la naturaleza, para poner en práctica las virtudes y nuestras libertades.
Cada dimensión fue definida a partir de lo descrito por M. Nussbaum, agregando y adaptando las respectivas descripciones con el Bienestar Sustentable. Las 12 dimensiones se describen a continuación.
1. Macrodimensiones y dimensiones
1.1. Vida: Ser capaz de vivir plenamente y de forma responsable hasta el término de una vida humana de duración normal, o antes que la propia vida se vea tan reducida que no merezca la pena vivirla. No morir de forma prematura o en condiciones precarias.
1.2. Salud Física: Ser capaz de mantener buena salud, incluida la salud sexual y reproductiva; tener una alimentación adecuada; disponer de un lugar apropiado para vivir.
1.3. Integridad Física: Ser capaz de desplazarse libremente de un lugar a otro; estar protegido de ataques violentos, incluidas las agresiones sexuales y la violencia doméstica; disponer de oportunidades para la satisfacción sexual y/o reproductiva, así como su libre elección.
2.1. Sentidos, imaginación y pensamientos : Ser capaz de utilizar los sentidos, la imaginación, el pensamiento y el razonamiento, y hacerlo de modo ≪verdaderamente humano≫, un modo formado y cultivado por una educación adecuada que incluya(aunque no limitada) el lenguaje y el intercambio con otras comunidades. Poder usar la imaginación y el pensamiento para la experimentación y la producción de obras y actos de su propia elección, ya sean religiosos, literarios, musicales u otros; así como garantizar sus derechos a la propia creación. Poder usar la propia mente en condiciones protegidas por las garantías de la libertad de expresión política y artística, y por la libertad de práctica espiritual. Poder disfrutar de experiencias placenteras y evitar el dolor no beneficioso.
2.2. Emociones : Ser capaz de sentir apego por nosotros mismos y otros seres; poder amar a quienes nos aman y se preocupan por nosotros, sentir duelo por su ausencia; y en general, poder amar, sentirse amado, apenarse, sentir añoranza, gratitud e indignidad justificada. Que no se malogre nuestro desarrollo emocional por culpa del miedo y la ansiedad. Con la siguiente condición: Defender esta capacidad significa defender, a su vez, ciertas formas de asociación humana que puedan demostrarse cruciales en el desarrollo de aquélla.
2.3. Razón Práctica : Ser capaz de formarse una concepción del bien, soñar con un ideal y reflexionar críticamente acerca del sentido de la propia vida(Esta capacidad entraña la protección de la libertad de consciencia y de observancia religiosa).
3.1. Afiliación-Amistad : Poder vivir con y para los demás, reconocer y mostrar consideración por otros seres humanos, participar en formas diversas de interacción social; ser capaces de imaginar la situación de otro u otra(Proteger esta capacidad implica proteger instituciones que constituyen y nutren tales formas de afiliación, así como proteger la libertad de reunión y de expresión política).
3.2. Afiliación-Respeto : Disponer de las bases sociales necesarias para que no sintamos humillación y sí respeto por nosotros mismos; que se nos trate como seres dignos de igual valía que los demás, conformando una sociedad diversamente combinada. Esto supone introducir disposiciones que combatan la discriminación por razón de raza, nivel socioeconómico, fracasos, historial delictivo, sexo, orientación sexual, etnia, casta, religión, ideología, edad, generación, estado de salud físico o mental, así como origen nacional.
3.3. Otras Especies : Ser capaz de vivir con la consideración y la preocupación por y en relación con los animales, las plantas, y el mundo de la naturaleza.
4.1. Juego : Ser capaz de reír y jugar sensatamente, así como disfrutar de actividades recreativas.
4.2. Control sobre el propio entorno-Político : Ser capaz de participar de forma efectiva en las decisiones políticas que gobiernan nuestras vidas; tener derecho a la participación política sin miedo y a la protección de la libertad de expresión y de asociación.
4.3. Control sobre el propio entorno-Material : Ser capaz de poseer propiedades lícitamente(tanto muebles como inmuebles) y ostentar derechos de propiedad en igualdad de condiciones con las demás personas; tener derecho a crear y buscar trabajo en un plano de igualdad con los demás; estar protegidos legalmente frente a registros y retenciones que no cuenten con la debida autorización judicial. En el entorno laboral, ser capaces de trabajar como seres humanos ejerciendo la razón práctica y manteniendo relaciones valiosas y positivas de reconocimiento mutuo con otros trabajadores y trabajadoras.
2. Identificación de los indicadores asociados a las dimensiones
Definidas las dimensiones, se buscó información en diversas fuentes de datos para incorporar al contenido de cada dimensión y avanzar hacia las siguientes etapas de análisis y evaluación. Las fuentes de datos más comunes fueron ONG internacionales, indicadores desarrollados por instituciones privadas, universidades, y algunas fuentes oficiales a nivel internacional. De ellas, vale destacar: a) Latinoamericanas: Latinobarómetro y el proyecto LAPOP; que contienen una fuente de datos importante para la región; b) Internacionales: organismos como el Foro Económico Mundial, Banco Mundial, diversas instancias de las Naciones Unidas; c) ONG: Cato Inst., Heritage Found., Fraser Inst.; d) Empresas privadas: GALLUP y Google; e) Algunos índices internacionales: como el Fragile State Index y el Social Progress Index. La elección de los indicadores se basó en mediciones que reflejen las condiciones con las que cuentan las personas para ser y hacer lo que valoran.
Un segundo aspecto que se consideró es el tratamiento de las mediciones en términos positivos y activos. Por ejemplo, no se consideran variables como “mortalidad” sino desde la perspectiva de “supervivencia”. Un ejemplo de variable no asociada al enfoque.
sería: muertes causadas por VIH. En cambio, variables más asociadas al enfoque serían, por ejemplo: búsqueda de información preventiva sobre el VIH, o porcentaje de personas infectadas con VIH que buscan y reciben medicamentos ART del total de enfermos. Es decir, variables vinculas con el “ser capaz” de mantener la vida en los términos de una duración normal por parte del individuo, informándose sobre la enfermedad de forma preventiva y responsable, o una vez infectado tomando voluntaria y responsablemente su medicina para tratar de llevar una vida plena.
Cada uno de los indicadores identificados se relacionó con una dimensión del Bienestar Sustentable. Algunos indicadores muestran relación con más de una dimensión. Es importante destacar, que en el enfoque del Bienestar Sustentable todas las dimensiones son equipotentes(mismo peso o relevancia). Además, las dimensiones están integradas, interrelacionadas y deben funcionar en armonía.
3. Análisis de los indicadores
Para el análisis estadístico se seleccionó el análisis de correspondencias múltiples(ACM), dado que éste potencia el enfoque desde la filosofía estadística en concordancia con la filosofía del enfoque. El ACM es una técnica de análisis estadístico multivariable y exploratorio, que sirve para describir las relaciones existentes entre las variables y las categorías asignadas a las mismas. Asimismo, es una técnica reconocida en el Manual para la Elaboración de Indicadores de la OCDE(2008), además de ser ampliamente utilizada en índices, como por ejemplo en el Social Institutions and Gender Index(SIGI) de la OCDE(2014). El ACM se aplicó utilizando el software estadístico SPAD v5.52).
Se combinaron todas las variables por dimensión(ISO 2009) en sus respectivas macro-dimensiones, y posteriormente todas las macro-dimensiones, hasta obtener las condiciones de las capacidades combinadas que describe el enfoque de Nussbaum(2011).
El análisis por países considera tres categorías: bajo (1), medio (2), o alto (3) de Bienestar Sustentable(o visto en sentido inverso, de riesgo) en cada indicador seleccionado, de acuerdo con los valores que obtenga el país. Para definir la categoría en la cual se ubica al país, se ordenan -de menor a mayor- los resultados de cada indicador, y su frecuencia acumulada de divide en 3 partes proporcionales(33%-66%-100%). La categoría resulta de la ubicación del resultado en el respectivo tercio. Así, entre las tres categorías se presentan límites de referencia, aunque sin duda con presencia de borrosidad.3)
Obtenidas las categorías de los países en cada indicador, por dimensión, se realizó el ACM para obtener el puntaje del país por dimensión(ver Fig. 2), obteniéndose una medida resumen denominada coordenada. La coordenada indica el aporte -explicado por la inercia de los factores- de las categorías de los indicadores.
Cada categoría del indicador tendrá asignada una coordenada en el plano factorial(ver Figura 4) y cada país tendrá asignada una coordenada correspondiente a su categoría en cada indicador. Para obtener el puntaje de cada país, se suman las coordenadas de las categorías de las variables que tiene asociada. Así se obtiene una medida asociada a las condiciones de Bienestar Sustentable de cada país para una dimensión especifica(ver Figura 5). Finalmente, se ajusta el Índice(Z) en una escala entre [0;10] (Figura 3).
Al ser un análisis por dimensión, se puede determinar de acuerdo con el sentido de los datos las condiciones favorables de los resultados: los más cercanos a 10, tendrían mayor asociación al bienestar sustentable.
La Figura 4, muestra un ejemplo de dos factores asociados a una dimensión, donde se ha categorizado cada indicador en tres niveles. Por ejemplo, Costa Rica(COS) está ubicado en el plano rodeado por indicadores -cualquier(CVn)- con categoría 3, lo cual, significa que se encuentra con riesgos bajos o condiciones favorables altas de Bienestar Sustentable.
Posteriormente, se promediaron los resultados de las correspondientes dimensiones para el análisis por macro-dimensiones de cada país y finalmente se promediaron los resultados de las macro-dimensiones para obtener el valor del Bienestar Sustentable para cada país.
Ⅳ. Caso de estudio. Resultados
Se consideró América Latina porque es una región geopolítica con características históricas y culturales comunes, lo que facilita la comparación. Se seleccionaron 18 países de la región y se excluyeron aquellos países con una ausencia de más del 5% de los datos del total de variables de todas las dimensiones.
Se consultaron 222 fuentes de datos, que a su vez contenían numerosos indicadores. Revisadas dichas fuentes de datos(Ver Anexo 1), se seleccionaron de manera preliminar 341 potenciales indicadores para el Bienestar Sustentable. Como se mencionó en el diseño metodológico, la principal razón para ser preseleccionados es su asociación al enfoque de capacidades y no de resultados. Por ejemplo, entre el indicador participación electoral en elecciones y el indicador libertad electoral, se elige el segundo indicador, al estar asociado al enfoque de capacidades, el primer es de resultado. Posteriormente se analizaron en detalle los 341 indicadores bajo dos criterios adicionales: 1) datos lo más actualizada posible; y 2) con datos para el 95% de los países de la región seleccionada. Finalmente, se seleccionaron 116 indicadores que fueron distribuidos en cada una de las 12 dimensiones(Ver Anexo 2).
Por ejemplo, y dado las limitaciones de espacio, se expone la selección de indicadores para la dimensión Vida. De un grupo de indicadores disponibles se seleccionaron para esta dimensión un total de 8. La descripción de la dimensión tiene presente los aspectos subjetivos, dado lo relativo que puede llegar a significar el “ser capaz de vivir plenamente” para cada individuo y de acuerdo con sus propios valores; por esta razón, se incorporaron indicadores de satisfacción con la vida y con el propósito de vida. Otros indicadores subjetivos incorporados fueron la atención médica de calidad y la efectividad de las normas de seguridad vial. El último indicador subjetivo, incluye el tema de las condiciones para evitar una muerte prematura.
En cuanto a los indicadores objetivos seleccionados, se escogieron uno que sigue siendo relevante en las mediciones internacionales: la Esperanza de Vida. Un indicador que refleje la capacidad de llevar una vida responsable tomando el tratamiento médico adecuado, es personas infectadas con VIH que buscan y reciben medicamentos ART del total de enfermos. Por su parte, el indicador asociado a la Ausencia de trastornos depresivos graves(%) permite contrastar los niveles de satisfacción subjetivos expuestos anteriormente, y es de suponer que en la medida que se desea una mejor sociedad y con mayor bienestar, deberá existir una menor presencia de trastornos depresivos, que pueden ser contraproducentes para llevar una vida plena.
Finalmente, un indicador que se logró conservar para el análisis es el de porcentaje de niños supervivientes que recibieron las 2 vacunas recomendadas por la OMS(%), es un indicador que forma parte de las metas de la ODS 2030 y que desde la perspectiva del Bienestar Sustentable ofrece a los niños, niñas y adolescentes una mayor probabilidad y oportunidad de vida.
En resumen la lista de los indicadores de la dimensión Vida es la siguiente: Esperanza de Vida al nacer(CV1); Personas (%) infectadas con VIH que buscan y reciben medicamentos ART del total de enfermos(CV2); Índice de satisfacción general con la vida(CV3); Propósito de Vida / Vida Plena (%) (CV4); % Ausencia de trastornos depresivos graves(CV5); % Porcentaje de niños supervivientes que recibieron las 2 vacunas recomendadas por la OMS(CV6); % Percepción de la atención medica de calidad(CV7); Percepción sobre la efectividad en la aplicación de las diversas normas de seguridad vial(CV8).4).
Para la dimensión Vida, tal y como se observa en la Figura 4, los indicadores CV1, CV2, CV3, CV4, CV7 y CV8 son muy significativos(al estar alejado del centro del plano) y además muy cercanos entre ellos (relacionados) lo que lleva a concluir que son un componente importante para explicar el Bienestar Sustentable en esta dimensión y particularmente para el posicionamiento de Costa Rica, Panamá y Uruguay.
Los resultados fueron satisfactorios, con un porcentaje de variabilidad del 33,59% para los dos primeros factores, es decir, explica 1/3 de la variabilidad total. El primer factor está constituido, mayormente, por variables con categorías altas de Bienestar Sustentable. En la Figura 4 se ilustra cada variable “Cn” con su nivel de categoría 1, 2 o 3; por ejemplo, CV3, en su categoría alta “3”, se ilustra como CV3=3, siendo en este caso la Satisfacción General con la Vida, con un resultado muy cercano a Costa Rica. Países muy cercanos entre sí, significan similitudes en ciertas condiciones, por ejemplo, Panamá y Uruguay; lo contrario aplica a países muy distantes entre sí; sucede lo mismo con las categorías asignadas a cada indicador del análisis, por ejemplo, la CV4=3 con la CV3=3. Los países, junto con las respectivas categorías de cada indicador que se encuentren fuera del círculo en el eje de coordenadas, se entenderán como aquellos que son estadísticamente muy significativos para explicar los resultados del análisis.
Obtenidas las coordenadas, según el diseño metodológico, se procedió a la construcción del índice que permitiese mostrar los resultados para cada país en la dimensión. Así, en la Figura 5 se puede apreciar los resultados de la dimensión Vida para los países bajo estudio; donde Costa Rica resalta como primero en el ranking. Los resultados en amarillo indican categoría baja, los verdes categoría media y azul categoría alta. Estos últimos, son los resultados por país mejor posicionados en la dimensión Vida del Bienestar Sustentable.
En cada una de las once dimensiones restantes, se aplicó el mismo procedimiento, es decir se calculó el resultado de la macro-dimensión y finalmente con el resultado de las 4 macro-dimensiones, se promedió su resultado para construir el puntaje final del Bienestar Sustentable. Es importante mencionar que a cada resultado(dimensión, macro-dimensión y puntaje final) se hace ajuste de la escala(véase Figura 3) para que los resultados se mantengan en una escala [0-10](Ver Figura 5).
En los resultados de la medición para América Latina se pueden resaltar varios aspectos. En la primera columna de la Figura 5, se encuentra el resultado del scoring total del Bienestar Sustentable, ordenando los países de acuerdo con ese resultado. Se identificaron 3 grandes grupos de países. El primer grupo está conformado por aquellos países con los mejores resultados del Bienestar Sustentable: Uruguay(9.12), Chile(7.85) y Costa Rica(7.23). Es decir, son países donde las personas tienen mayores garantías de tener más oportunidades para ser y hacer lo que valoren en el presente y en el futuro. Donde además las instituciones y las políticas están encaminadas a fortalecer las capacidades de la población. Adicionalmente, es un grupo con mayor armonía entre las dimensiones. Uruguay ocupa el primer lugar en el ranking, porque además de tener valores elevados presenta un comportamiento más armónico entre las dimensiones. Le sigue Chile y Costa Rica con un comportamiento un poco menos armónico.
En el segundo grupo se encuentra Argentina, Panamá, Brasil, República Dominicana, y Colombia con Bienestar Sustentable medio. Tienen resultados favorables en algunas dimensiones, pero no tanto en otras. En términos de políticas se hace necesario coordinar esfuerzos institucionales para garantizar la sincronía entre las dimensiones. Es de destacar, los casos de Argentina y Panamá, que, aunque lideran el grupo, no presentan armonía entre las dimensiones. El tercer grupo conformado por el resto de los países, con niveles bajos de Bienestar Sustentable. En términos de políticas, se debe hacer un mayor esfuerzo para alcanzar mejores condiciones.
Cada dimensión tiene sus particularidades, por ejemplo, la dimensión de Vida es liderada por Costa Rica, y la de Control Material por Chile. Dentro de cada una de ellas se puede notar(ver anexos), los resultados para cada indicador, cuyo comportamiento puede ofrecer luces sobre las políticas específicas y necesarias en cada país.
Es importante destacar finalmente, que el objetivo del artículo no es profundizar en el análisis de los resultados, y menos por cada país. La intención es comprobar que el concepto, el diseño metodológico y el dimensionamiento son factibles de aplicar a una escala específica, en este caso a nivel de países. En este sentido, queda abierta la posibilidad de ampliar dichos análisis, incluyendo análisis de clúster y análisis discriminante por grupos de integración regional; cuyos resultados podrían contribuir a constatar situaciones similares entre países, y cooperación efectiva entre grupos de integración económica y social.
Ⅴ. Discusión
La discusión se centra en tres aspectos. El primero es el concepto del Bienestar Sustentable y su relevancia. En segundo lugar, su dimensionamiento, y en tercer lugar el método y su medición estadística.
1. Sobre el Concepto de Bienestar Sustentable
Desde finales del siglo pasado, una serie de trasformaciones sociopolíticas y tecno-económicas, a las que se le suman el cambio climático y ahora, la pandemia por COVID-19, exigen la revisión de los enfoques de desarrollo. El Bienestar Sustentable surge como noción amplia e integral para aportar a un mundo mejor, una manera de hacer política social y hacer vida individual, ya que parte desde las propias personas, donde éstas mismas se convierten en pieza clave - agentes - de la sustentabilidad. Es decir, tener sentido de responsabilidad individual, para entregar a otros en un futuro, un mundo con las mejores condiciones para que puedan ser y hacer lo que valoran.
La pregunta obligada es ¿Cuáles son esas condiciones? A. Sen(2013) lo plantea en términos de capacidades, cuando menciona que la sustentabilidad es el impulso de las capacidades del presente, sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras. Entonces ¿Qué condiciones generan capacidades? Entre otras y desde la institucionalidad, están: la democracia, la educación, la familia, el derecho de propiedad, o en general el estado de derecho, la libertad, entre otras. Son condiciones que en sí mismas generan circuitos virtuosos de sustentabilidad.
Siempre es importante resaltar que la sustentabilidad es multidimensional. Es, por ejemplo, la sustentabilidad económica, de la familia, de la cultura, de la política. Debe ser sustentable económicamente, porque de lo contrario lo que genera es una deuda social inaceptable. Debe ser sustentable políticamente, porque de lo contrario no permite gobernabilidad, y debe ser sustentable culturalmente, porque de lo contrario deviene en tensiones inaceptables y eventualmente la guerra. Tampoco se debe destacar una dimensión por sobre otra, debe existir armonía entre ellas y conexión, para finalmente también poder integrar una visión temporal de la sustentabilidad entre presente y futuro.
Lo usual es que el bienestar del futuro dependa del presente, pero no a la inversa, que el bienestar del presente dependa de cómo será el futuro, y eso es uno de los aspectos claves que conceptualmente se debe considerar, sin que por ello se traduzca en una sobre determinación del futuro a partir del presente, ni que se reconozca la inmensa desinformación que sobre el futuro tenemos hoy. Inclusive, en algunas perspectivas recomiendan separar el futuro del presente, como es el caso de la Comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi(2009) al expresar que incluir una perspectiva de bienestar con escenarios de riesgos poco favorables sería contraproducente para el bienestar actual de las personas. En otras perspectivas, el futuro depende del presente de forma indirecta como en el Better Life Index(OCDE 2014) o Calidad de Vida de la Eurostat(2011). En otras son más directa, pero de forma limitada en dimensiones, por ejemplo, en las ODS-2030(ONU 2015c) está ausente la libertad, condición indisoluble del ser humano; pero lo más usual es limitar el futuro a las condiciones actuales de las dimensiones asociadas al ambiente, que solo asumen algunas dimensiones vinculadas con las condiciones futuras.
Por tanto, la sustentabilidad debe ser vista con sentido multidimensional. Si se quiere tener un bienestar integral como parte de la justicia, es necesario integrar las capacidades del futuro como un valor multidimensional del bienestar en el presente.
2. El dimensionamiento del Bienestar Sustentable
La sustentabilidad y el bienestar en este trabajo son abordados desde el enfoque de las capacidades por medio de las condiciones asociadas (capacidades combinadas propuestas por M. Nussbaum(2011)). Es decir, la capacidad para ser sustentable - capacidades y oportunidades - más que resultados, desde donde tradicionalmente se mide el desarrollo. De manera que para alcanzar un bienestar sustentable se han de considerar las condiciones para que el bienestar sea sustentable en el tiempo y esas condiciones están basadas en las capacidades del presente.
Al tener un concepto definido, lo siguiente es obtener un debido dimensionamiento que pueda atender a dicho concepto. Existen múltiples referencias de dimensionamiento, entre ellas: Felicidad Interna Bruta de Bután(The Kingdom of Bhutan 2013), John Finnis(1980), Keshava Bhat(1991), Max-Neef(1994), Martha Nussbaum(2011), Gabaldón Arnold(2006), Comisión Stiglitz-Sen-Fitouss(2009), Visión 2021 EAU(2010), Angel Hernández y Zouleyma(2011), la Eurostat con la medición de Calidad de Vida(Eurostat 2011; INE-España 2016), Sabina Alkire(2013), Visión 2030 Arabia Saudita(2015), las Naciones Unidas con las metas ODS2030(ONU 2015c), y el Buen Vivir Suma Kawsay(Arias and Phélan 2016), solo por mencionar algunas. De todas estas posibles formas de dimensionar el bienestar, resultó adecuado apoyar el Bienestar Sustentable en el enfoque de las capacidades centrales de M. Nussbaum(2011). La principal razón es que están basadas en el esencialismo, y promociona valores universales conocido como virtudes no relativas(Nussbaum 1988a; Nussbaum 1992b), algo fundamental si se quiere realizar una medición estadística a cualquier escala y en cualquier lugar para garantizar la comparabilidad. Donde además el problema de la sustentabilidad ya es global o universal para todos los seres humanos y donde no tiene espacio el relativismo cultural. Vale decir que esta concepción que no es compartida plenamente por autores como A. Sen(1999) y S. Alkire(2002).
Promover valores universales no significa desaparecer o menospreciar los individuales o los valores locales, sino simplemente que los valores universales deben ser el punto de enlace de mínima relación entre todas las comunidades de nuestro planeta, inclusive en el tiempo, para un objetivo de interés en común. De ese modo, sin responsabilidad en cada persona y con descoordinación nunca lograremos cambios efectivos para solventar las necesidades de nuestro planeta y mucho menos garantizar la supervivencia de nuestra propia especie(Bauman 1992).
3. El método y la medición
Usualmente en las mediciones del bienestar se adoptan indicadores de resultado. En este estudio, se privilegió las mediciones que reflejaran las oportunidades o los derechos. Los indicadores seleccionados para el análisis del Bienestar Sustentable fueron indicadores de acceso, al estar conceptualmente más relacionados con el enfoque de las capacidades. No es lo mismo, medir la participación electoral en elecciones vs la libertad electoral. La primera no está asociada a un enfoque de capacidades.
Para el análisis del Bienestar Sustentable, en teoría se puede utilizar cualquier procedimiento estadístico, inclusive un promedio simple. En este caso privó el criterio de garantizar el isomorfismo entre el procedimiento estadístico y la filosofía del enfoque. De todas las vías posibles para el análisis estadístico, y en la búsqueda de tener conciliación entre el enfoque filosófico y la técnica estadística, se seleccionó el ACM. El ACM es una técnica de análisis estadístico multivariable, exploratoria, que ayuda a describir las relaciones existentes entre las variables y las categorías asignadas a las mismas. Permite identificar los límites de la sustentabilidad, los cuales son complejos y abstractos. Esos límites son mencionados en Luhmann(1992), Fitoussi(2013), Beck(1999), la Comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi(2009) y Martha Nussbaum(2011).
Partiendo de la filosofía del enfoque del Bienestar Sustentable, todas las dimensiones son iguales, es decir, no existe una dimensión eje de otras, como fue el caso en la década de los 70 con la dimensión económica y donde los modelos de regresión tienen gran influencia. Además, en el enfoque del Bienestar Sustentable, es necesario la armonía, las interrelaciones e integración entre todas las dimensiones. En ese sentido, las técnicas de regresión quedarían descartadas, porque aquí no existen variables dependientes e independientes preestablecidas, El Bienestar Sustentable busca la vinculación o asociación de todas las variables.
Sin embargo, el método y su aplicación tiene sus limitaciones. La primera limitación es la disponibilidad de información. En el ensayo realizado para países de Latinoamérica, algunos indicadores tuvieron que ser descartados porque algunos países no tenían datos. La segunda limitación es el enfoque en sí mismo. Las estadísticas construidas con enfoque de capacidades no son frecuentes. Las fuentes de información oficiales están más orientadas a la construcción de indicadores de resultados.
Ⅵ. Conclusiones
La concepción de Bienestar Sustentable es un enfoque alternativo al Desarrollo Humano, incluso a los propios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Puede formar parte de la discusión para un desarrollo humano sostenible. Donde no solo los valores de su concepción y su dimensionamiento son fundamentales, para una forma de hacer vida individual, sino que además se ha demostrado la factibilidad que tiene su operacionalización para poder llevarlos a la práctica, midiendo y haciendo seguimiento a las políticas asociadas.
Bibliografía
- Alkire, Sabina(2002), “Dimensions of Human Development”, Reino Unido, World Development Vol.30, No.2, pp.181-205. [https://doi.org/10.1016/S0305-750X(01)00109-7]
- Alkire, Sabina(2013), Well-being, Happiness, and Public Policy, OPHI. Research in Progress series, www.ophi.org.uk
- Arabia Saudita(2015), “Visión 2030 para el Reino de Arabia Saudita”. Disponible en la web: http://vision2030.gov.sa/en, (2021.04.25.).
- Arias, F.; Phélan, M.(2016), “La medición del buen vivir rural. Estudio de caso en el Cantón Pucará, Provincia de Azuay, Ecuador” Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2016, Vol. XXII, No.1 (ene-jun), pp.111-134.
- Bauman, Z.(1992), Mortalidad, inmortalidad y otras estrategias de vida, Madrid: Ediciones Sequitur.
- Beck, U.(1999), La Sociedad del Riesgo Global, Madrid: Siglo veintiuno de España editores, s.a.
- Bhat, Keshava(1991), Las bases del naturismo: naturaleza y bienestar humano, Ediciones Vivir Mejor, Primera Edición, Caracas, Venezuela.
- Comisión Brundtland(1987), Nuestro Futuro Común, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, ONU.
- Comisión Europea(2009), El PIB y más allá. Evaluación del progreso en un mundo cambiante, Communication from the commission to the council and the European Parliament, Bruselas.
- Comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi(2009), Informe de la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso Social, Paris, Autores: Stiglitz, J., Sen, A., & Fitoussi. Presidency of the French Republic, Paris. www.stiglitz-sen-fitoussi.fr/
- Eurostat(2011), European Statistical System (ESS), Sponsorship Group on Measuring Progress, Well-being and Sustainable Development, Final Report adopted by the European Statistical System Committee.
- EAU(2010), “Visión 2021 Emiratos Arabes Unidos”. Disponible en la web: https://www.vision2021.ae/en/our-vision (2021.04.25.).
- Fitoussi, J.; Malik, K.(2013), Choices, Capabilities and Sustainability, Occasional Paper. 2013 Human Development Report Office. United States.
- Finnis, J.(1980), Natural Law and Natural Rights, Oxford: Clarendon Press. Tomado de: Hernandez, A.; Zouleyma, E.(2011), Enfoques de la capacidad y el desarrollo humano. Origen, evolución y aplicaciones, PNUD Venezuela y Total. Caracas, Venezuela.
- Gabaldón, A.(2006), Desarrollo Sustentable, La salida de América Latina, Caracas: Grijalbo.
- Hernandez, A.; Zouleyma, E.(2011), Enfoques de la capacidad y el desarrollo humano. Origen, evolución y aplicaciones, PNUD Venezuela y Total. Caracas, Venezuela.
- IPCC(2018), Global warming of 1.5°C An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty, Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC).
- ISO(2009), Risk Management: Principles and Guidelines, ISO 31000, Geneva: ISO Press. International Organization for Standardization(ISO).
- INE-España (2016), Metodología para la medición de la Calidad de Vida en España, Instituto Nacional de Estadística (INE), España.
- Levy-Carciente, S.; Phélan, M.; Perdomo, J.(2020), Indicadores Multidimensionales de Desarrollo. Base de datos para apoyar las políticas públicas(Fase 1), Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Caracas, Venezuela.
- Luhmann, N.(1992), Sociología del Riesgo, (U. Iberoamericana, Ed.) México: Editorial Triana.
- Max-Neef(1994), Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Icaria, Barcelona.
- Nussbaum, Martha(2011), Creating capabilities: the human development approach, Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press.
- Nussbaum, Martha(1988), “Virtudes no relativas: un enfoque aristotélico”, Nussbaum Martha & Sen Amartya (ed.), La Calidad de Vida, Fondo de Cultura Económica. México, 1996.
- Nussbaum, Martha(1992), “Human Functioning and Social Justice: In Defense of Aristotelian Essentialism”, Political Theory, Vol.20, No.2 (May, 1992), pp.202-246. [https://doi.org/10.1177/0090591792020002002]
- ONU(2012), El futuro que queremos para todos, Nueva York: Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de julio de 2012, 123ª sesión plenaria.
- ONU(2015a), Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Asamblea General de las Naciones Unidas.
- ONU(2015b), Paris Agreement, United Nations Framework Convention on Climate Change, Paris, France. https://unfccc.int/sites/default/files/english_paris_agreement.pdf
- OCDE(2008), Handbook on Constructing Composite Indicators. Methodology and User Guide, OCDE, Paris.
- OCDE(2014), Synthesis Report. Social Institutions and Gender Index (SIGI), OECD Development Centre’s Social Cohesion Unit. www.genderindex.org, .
- OCDE(2014), Better Life Index - Executive Summary, Paris, Francia, Disponible en http://www.oecdbetterlifeindex.org/media/bli/documents/BLI_executive_summary_2014.pdf
- ONU(2015), Indicators and a Monitoring Framework for Sustainable Development Goals: Launching a data revolution for the SDGs, Sustainable Development Solutions Network (SDSN), June 2015.
- PNUMA(1978), Declaración de Cocoyoc, Decisión adoptada por la Comisión en su 1622ª sesión celebrada el 1° de noviembre de 1974, Cocoyoc, México. https://digitallibrary.un.org/record/838843?ln=es
- Sen, Amartya(2013), “The ends and means of sustainability” Journal of Human Development and Capabilities, 14(1), 6-20. Reino Unido. [https://doi.org/10.1080/19452829.2012.747492]
- Sen, Amartya(1999), Desarrollo y Libertad, Editorial: Planeta, Barcelona, España.
- The Kingdom of Bhutan(2013), Happiness: Towards a New Development Paradigm(NDP), Report of the Kingdom of Bhutan, NDP Steering Committee and Secretariat.
- Unión Europea(2020), Proposal European Climate Law, Proposal for a REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL establishing the framework for achieving climate neutrality and amending Regulation (EU) 2018/1999 (European Climate Law). https://ec.europa.eu/clima/policies/eu-climate-action/law_en